LAUTARO METRAL
Quien nos habló sobre su obra
"CUANDO CALLAN LOS PATOS"
Cuando callan los patosAbsurdo musical con orquesta en vivo
Libro, música y dirección de Lautaro Metral
Libro, música y dirección de Lautaro Metral
***9 NOMINACIONES***
Categorías:
Musical Off / Dirección en Musical Off (Lautaro Metral)
Libro de Musical Argentino (Lautaro Metral) / Letras de Musical Argentino (Lautaro Metral)
Música Original (Lautaro Metral) / Coreografía (Juan Gentile, Seku Faillace)
Revelación Femenina (Marta Mediavilla) / Intérprete Masculino en Musical Off (Leandro Bassano y Lionel Arostegui)
Sábados 20:30 hs
Sarmiento 3131
En un futuro cercano el mundo se encuentra en niveles críticos de contaminación.
La llamada “Era del mambo” ha dejado como saldo niveles alarmantes de toxicidad y la vida solo es sustentable,
en valles ficticios, donde se emulan condiciones naturales, creadas en forma artificial. Elenco:
Lionel Arostegui Leandro Bassano Mariano Fabricante Marta Mediavilla Renzo Morelli
Músicos en vivo:
Pablo Camaño, Jerónimo Descole, Pablo Da Silva, Javier Lurgo y Gonzalo García
Pablo Camaño, Jerónimo Descole, Pablo Da Silva, Javier Lurgo y Gonzalo García
Música original: Lautaro MetralCoreografía: Seku FaillaceRepositor Coreográfico: Juan GentileDiseño de luces: Yamil ChapaDiseño de escenografía y vestuario: María Eugenia Brandulo
Diseño gráfico: Pequeño Detalle
Stage Manager: Silvia Otero
Asistente de Dirección: Lionel ArosteguiProducción Ejecutiva: Maxi Bartfeld
Producción General: Tríptico Producciones y Pim Pum Pam Theatre
Diseño gráfico: Pequeño Detalle
Stage Manager: Silvia Otero
Asistente de Dirección: Lionel ArosteguiProducción Ejecutiva: Maxi Bartfeld
Producción General: Tríptico Producciones y Pim Pum Pam Theatre
Libro y Dirección: Lautaro Metral
Sinopsis
A Egbert, Fish, Erico y Sixto se les asignó la misión de arribar a la zona 7 sur con el objeto de limpiarla y analizar las condiciones de sus recursos naturales. Ya llevan 20 años realizando las tareas y parece ser que su presencia en ese lugar ha sido olvidada. Sin embargo se reinventan día a día y encuentran nuevas actividades a las cuales abocarse. Su único contacto con la naturaleza, es acercarse al riachuelo a escuchar el canto de los patos, especie que, al igual que el hombre, sobrevivió a la “Era del Mambo”.
Un día, sorpresivamente, los patos callan; el graznido desaparece; al perder el único contacto con otro ser viviente comienza el conflicto.
Sumado a eso, la aparición de Fina y de algunos libros que se salvaron de una antigua quema, trastocarán el orden rutinario que traían las cosas y abrirá la puerta al conocimiento.
Una obra que en clave de Absurdo y Musical critica el rumbo actual de nuestra sociedad, el papel de los medios, el menosprecio de las demás especies, el status social y sobre todo analiza y concientiza sobre el cuidado del medio ambiente y la ecología, haciendo un especial énfasis sobre el avance de la contaminación, y dando una mirada crítica de cómo si no trabajamos en forma mancomunada en contra de la misma, la desaparición de la especie es inminente.
Dijo la crítica sobre la obra:
Brillante propuesta existencialista con magníficos intérpretes.
Un hallazgo sorprendente y afortunado es toparse con la compleja obra de Lautaro Metral,
Un hallazgo sorprendente y afortunado es toparse con la compleja obra de Lautaro Metral,
en el triple papel de autor, director y compositor. Este joven artista creó un inteligente libro
existencialista de sólido contenido social, político y conservacionista. El texto de Metral
no cae en ningún lugar común o formal y acaricia una dialéctica tal vez abstracta en muchos sentidos,
pero asequible y reflexiva. Con reminiscencias literarias y juegos poéticos,
Metral logró un libro exquisito para una puesta en escena que no tiene fisura algunaPablo Gorlero – La Nación
Canciones de una lirica rica en imágenes donde se mezclan lo prosaico con la exquisitez
y una música de ritmos variados, ejecutada en vivo por una formación orquestal poco frecuente
(cuerdas y vientos), que le otorga particulares y bellos timbres a cada canción.
El elenco realiza una buena labor en cuanto a lo actoral y lo coreográfico. Nos encontremos
frente a un hecho teatral singular que, un intento poco frecuente de búsqueda de un lenguaje propio.Gabriel Peralta – Crítica Teatral
El elenco realiza una buena labor en cuanto a lo actoral y lo coreográfico. Nos encontremos
frente a un hecho teatral singular que, un intento poco frecuente de búsqueda de un lenguaje propio.Gabriel Peralta – Crítica Teatral
El espacio, el vestuario, la música y los músicos, la iluminación, el trabajo corporal, las voces de todos
y de cada uno, la coreografía, hacen de este trabajo una fiesta. La propuesta porta un subtítulo:
Absurdo musical con orquesta en vivo. Y no hay descripción que le siente mejor.
¿es un absurdo al que se califica de musical o un musical al que se califica de absurdo?
Es, evidentemente, un musical, pero el adjetivo que antecede avisa. Y el que avisa no traiciona.Mónica Berman – Alternativa Teatral
Es, evidentemente, un musical, pero el adjetivo que antecede avisa. Y el que avisa no traiciona.Mónica Berman – Alternativa Teatral
Lionel Arostegui, Leandro Bassano, Mariano Fabricante, Marta Mediavilla y Renzo Morelli son
los actores de esta fabulosa comedia musical, donde los cinco muestran su gran calidad profesional
a través de las interpretaciones y el canto, expresiones artísticas que Metral supo fusionar a la perfección.
Cuando callan los patos invita a reflexionar sobre la condición y el comportamiento humano
en condiciones adversas, poniendo el eje en la concientización sobre el cuidado de la ecología
y el medio ambiente, con un tono de disparatado humorLaura Gilardengui – abc cultural
Los actores ....la banda ..la dirección ..la autoría ..la producción...
lo recomiendo fervientemente.
Encontrarán un grupo de artistas valientes que enfrentan..el vacío.
Cuando callan los patos refleja el momento histórico en que el género se encuentra en la Argentina.
Se hace cargo del momento y lo expresa... nos revela el HOY.Ricky Pashkus – Fundador Premios Hugo
Encontrarán un grupo de artistas valientes que enfrentan..el vacío.
Cuando callan los patos refleja el momento histórico en que el género se encuentra en la Argentina.
Se hace cargo del momento y lo expresa... nos revela el HOY.Ricky Pashkus – Fundador Premios Hugo
"Los 5 actores, se lucen todos, tanto en lo actoral como en lo vocal. Los músicos por su lado, complementan
el cuidado de la puesta, en la que Lautaro Metral no ha dejado detalle sin cuidar. Destaco la escenografía,
realizada por Eugenia Brandulo, que crea un clima y un aspecto de pobreza y decadencia.
“Cuando Callan Los Patos” merece ser vista y con total atención,
de “ABSURDO” TODO, pero de “IMPROVISADO” NADA."Carlos Tren - Red Teatral
el cuidado de la puesta, en la que Lautaro Metral no ha dejado detalle sin cuidar. Destaco la escenografía,
realizada por Eugenia Brandulo, que crea un clima y un aspecto de pobreza y decadencia.
“Cuando Callan Los Patos” merece ser vista y con total atención,
de “ABSURDO” TODO, pero de “IMPROVISADO” NADA."Carlos Tren - Red Teatral
"Cuando callan los patos refleja de una manera lúdica, versátil y plena, cómo la actual sociedad,
en esta era de tecnología y frivolidad, pierde los aspectos naturales, básicos y más importantes para que
la evolución de la misma se pueda lograr de la forma más sana.
Esta obra que busca la concientización y muestra tan grandes valores, amplía el símbolo de grandeza con la
interpretación de los actores en escena que demuestran un gran poder artístico para interpretar distintas canciones
sumamente particulares, que solamente en este fantástico y absurdo musical se pueden contemplar."Noelia Gallardo - Showonline
en esta era de tecnología y frivolidad, pierde los aspectos naturales, básicos y más importantes para que
la evolución de la misma se pueda lograr de la forma más sana.
Esta obra que busca la concientización y muestra tan grandes valores, amplía el símbolo de grandeza con la
interpretación de los actores en escena que demuestran un gran poder artístico para interpretar distintas canciones
sumamente particulares, que solamente en este fantástico y absurdo musical se pueden contemplar."Noelia Gallardo - Showonline
"Un musical absurdo muy bien dirigido por Lautaro Metral. Una impecable puesta cuidada hasta el más mínimo detalle
hace que los cinco actores brillen con talento. La gestualidad alcanzada se hace notar y suma tanto como la
capacidad vocal de cada uno. La propuesta de ese gran delirio acompañada por canciones pegadizas,
geniales talentos, humor y una orquesta de músicos en vivo hacen de la puesta una alternativa diferente
en la escena musical que no hay que pasar por alto."Ariel Vega - Criticunder
hace que los cinco actores brillen con talento. La gestualidad alcanzada se hace notar y suma tanto como la
capacidad vocal de cada uno. La propuesta de ese gran delirio acompañada por canciones pegadizas,
geniales talentos, humor y una orquesta de músicos en vivo hacen de la puesta una alternativa diferente
en la escena musical que no hay que pasar por alto."Ariel Vega - Criticunder
“Una invitación a recrear este futuro incierto en el que los seres humanos somos indeseables protagonistas
y verdaderos responsables de un posible desenlace caótico y apocalíptico. El teatro del absurdo dice presente
sin olvidar el humor, la incoherencia y el disparate como verdaderos recursos teatrales.
Una obra dinámica e inteligente de parte de la dirección, con destacadas interpretaciones de los actores,
que salta de momentos dramáticos a cómicos pasando por el musical cantado e instrumental
con una naturalidad que sorprende. Una propuesta que nos invita a ser audaces en la elección
de lo que queremos y pretendemos ver en el teatro.”Federico Glatsman - A sala llena online
y verdaderos responsables de un posible desenlace caótico y apocalíptico. El teatro del absurdo dice presente
sin olvidar el humor, la incoherencia y el disparate como verdaderos recursos teatrales.
Una obra dinámica e inteligente de parte de la dirección, con destacadas interpretaciones de los actores,
que salta de momentos dramáticos a cómicos pasando por el musical cantado e instrumental
con una naturalidad que sorprende. Una propuesta que nos invita a ser audaces en la elección
de lo que queremos y pretendemos ver en el teatro.”Federico Glatsman - A sala llena online
"La obra oscila entre la sátira, lo absurdo y lo Musical. Una crítica al rumbo actual de nuestra sociedad posmoderna,
el papel de los medios, el menosprecio de las demás especies, el status social y sobre todo,
analiza y concientiza sobre el cuidado del medio ambiente y la ecología."Portal Carolina Quintana
el papel de los medios, el menosprecio de las demás especies, el status social y sobre todo,
analiza y concientiza sobre el cuidado del medio ambiente y la ecología."Portal Carolina Quintana
"Excelente elección del elenco. Todos se lucen. Haciendo honor a la técnica de máscaras del gran Jacques Lecoq,
se destacan en el detalle, y la gestualidad brillante que llevan a cabo. Sus protagonistas remiten a los tips de impronta
cual "comics" y personajes caricaturescos. Buena música, melodía pegadiza, la cual es tocada perfectamente
por la banda en vivo. Gran labor de Lautaro Metral desde la dirección, la música original y el libro.
Es su acertada creación, su investigación, su sed de diferenciarse del resto y lo logra.
Diversión, inquietud y reflexión asegurada."Paula Díaz - Yo amo la comedia musical
se destacan en el detalle, y la gestualidad brillante que llevan a cabo. Sus protagonistas remiten a los tips de impronta
cual "comics" y personajes caricaturescos. Buena música, melodía pegadiza, la cual es tocada perfectamente
por la banda en vivo. Gran labor de Lautaro Metral desde la dirección, la música original y el libro.
Es su acertada creación, su investigación, su sed de diferenciarse del resto y lo logra.
Diversión, inquietud y reflexión asegurada."Paula Díaz - Yo amo la comedia musical
“Con un elenco destacable y una sonoridad particular, el multifacético Lautaro Metral crea un audaz “absurdo”,
dando por resultado una obra de teatro musical bien diferente.
Un libreto original, una música ecléctica y una puesta en escena bien pensada, acompañada por una creativa
coreografía de Seku Faillace. El elenco realiza un trabajo vocal e interpretativo estupendo. La propuesta corroe los formatos
ya conocidos en los musicales locales, con su argumento no lineal, un texto divertido, una música efectiva
y una puesta en escena creativa con intérpretes entregados a su lógica. El resultado es sumamente positivo,
demostrando que el género está vivo y en una bienvenida renovación.”Luciano Marra de la Fuente – Tiempo de música
dando por resultado una obra de teatro musical bien diferente.
Un libreto original, una música ecléctica y una puesta en escena bien pensada, acompañada por una creativa
coreografía de Seku Faillace. El elenco realiza un trabajo vocal e interpretativo estupendo. La propuesta corroe los formatos
ya conocidos en los musicales locales, con su argumento no lineal, un texto divertido, una música efectiva
y una puesta en escena creativa con intérpretes entregados a su lógica. El resultado es sumamente positivo,
demostrando que el género está vivo y en una bienvenida renovación.”Luciano Marra de la Fuente – Tiempo de música
"La obra transcurre en una especie de basural surrealista; es caótica, absurda llevado al límite;
sin embargo, no es anárquica y nada parece puesto en su lugar de casualidad. Hay un caos deliberado.
Cada palabra está preñada de significado, y de la apofonía que está siempre por ocurrir.
Los momentos musicales están muy logrados, todos ellos cantan maravillosamente,
en especial la joven intérprete femenina (digna sucesora de una madre cantante y un padre músico).
La banda en vivo hace la gran diferencia."Blog Biblioteca Sumergida
sin embargo, no es anárquica y nada parece puesto en su lugar de casualidad. Hay un caos deliberado.
Cada palabra está preñada de significado, y de la apofonía que está siempre por ocurrir.
Los momentos musicales están muy logrados, todos ellos cantan maravillosamente,
en especial la joven intérprete femenina (digna sucesora de una madre cantante y un padre músico).
La banda en vivo hace la gran diferencia."Blog Biblioteca Sumergida
Cuando callan los patos
Sábados 20:30 hs
Ciudad Cultural Konex
Sarmiento 3131
Venta de entradas en boletería: 4864-3200
O a través de Ticketek: www.ticketek.com.ar
Precio de la entrada $40
Duración de la obra: 60 min.
Ciudad Cultural Konex
Sarmiento 3131
Venta de entradas en boletería: 4864-3200
O a través de Ticketek: www.ticketek.com.ar
Precio de la entrada $40
Duración de la obra: 60 min.
Lautaro un maestro en lo suyo FELICITACIONES!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario